El Congreso del Estado aprobó las modificaciones a la Ley de Derecho a la Alimentación Adecuada y Combate Contra el Desperdicio de Alimentos para el Estado de Nuevo León.
La Diputada Ana González González presentó ante el Tribunal un dictamen en el que señala que algunas familias carecen de ingresos necesarios para llevar los alimentos al hogar. Las situaciones suelen ser diarias, causando una situación difícil para los neoloneses.
Agregó que el alimento es una necesidad básica para el ser humano, es por ello que con esta Ley buscan garantizar el acceso a los beneficios y programas que ofrecen los gobiernos.
González González, especificó que en la Entidad existen bancos de alimentos reconocidos por la Ley que aseguran el bienestar del acceso a los comestibles.
“En Nuevo León existen diferentes bancos que cuentan con el reconocimiento del Estado a raíz de la Ley del Derecho a la Alimentación Adecuada y el Combate Contra el Desperdicio de Alimentos para el Estado de Nuevo León, por consiguiente, aluden que, es indispensable reconocer el gran trabajo que realizan día a día estas instituciones que son solidarias con la población neolonesa que más lo necesita”, mencionó la Diputada.
La legisladora señaló que es primordial que las zonas más vulnerables reciban las atenciones estatales que garanticen la calidad del recibimiento de los alimentos, especialmente los que se encuentran en rezago económico en comunidades rurales fuera de la zona metropolitana.
“Estimamos que es de suma importancia establecer en el marco normativo Estatal de la Ley de mérito, que la alimentación es un derecho fundamental como parte esencial de las personas para su desarrollo físico, social y psicoemocional, surgiendo la obligación que tiene el Estado a que sea garantizada, específicamente a los grupos en situación de vulnerabilidad en las comunidades rurales”, comentó la Diputada.
El Congreso buscará que las necesidades básicas sean cubiertas con acciones que cumplan garantizar una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, determinando el desarrollo y crecimiento desde las primeros mees de nacimiento, la infancia y la adolescencia. La actividad física y la comida saludable acompañan los beneficios de los programas.
Los objetivos de los legisladores se basan en la erradicación del hambre y desnutrición que existe en el Estado, para cumplir los derechos fundamentales del ser humano.
“Con esta Reforma se busca erradicar el hambre y asegurar el acceso a todas las personas con especial atención a los grupos en situación de vulnerabilidad a una alimentación sana, nutritiva y suficiente; mediante metas establecidas para contribuir en la mejora de la sociedad, siendo este un parámetro que tiene como objeto una aplicación universal a fin de promover, proteger, respetar y garantizar los derechos fundamentales que tiene todos los seres humanos y lograr un desarrollo sostenible en la sociedad, por lo que es crucial para el Estado el cumplimiento de estas obligaciones”, sentenció la Diputada”.
Con el dictamen aprobado por unanimidad, la administración cumplirá con los ejes de estar al pendiente de los más vulnerables y combatir las enfermedades que ocasionan una alimentación desequilibrada, así mismo crear estrategias y acciones que promocionen, protejan, respeten y garanticen el desarrollo de los habitantes de zonas rurales de manera sostenible.
Además, asegurar el equilibrio económico que impulsen los bienes para mantenerse estables; mantener las estructuras y funciones del medio ambiente para su productividad y eficiencias; el bienestar social que indicen en la calidad de vida, priorizando los factores de acceso a los alimentos, la salud, la educación, empleo, vivienda, entre otros.
También te podría interesar: Protesta nuevo secretario ejecutivo de SIPINNA en Guadalupe