CAINTRA invierte en mejoras para la seguridad de transportistas industriales

Actualmente el nivel de inseguridad ha vuelto más complejo, costoso y retador el traslado de mercancías e insumos en todo el país.  Debido a eso se busco invertir en la seguridad y con datos recabados a través de la más reciente encuesta de robo al transporte de carga de la industria de Nuevo León, para el año 2021 e inicios del 2022 se destacaron tres puntos principales. Esta revelo cuales son las afectaciones a nivel nacional, ya que, aunque los centros de producción se encuentran al norte del país, se opera en todo México.

El monto de las mercancías robadas se quintuplicó en el periodo de 2020 a 2021 de 818 millones de pesos a cuatro mil millones de pesos y los costos adicionales por operaciones de transporte en un entorno de inseguridad superan el monto anterior y alcanzan los seis mil 794 millones de pesos.

Las principales incidencias se presentan en rutas del bajío y centro del país, destacando en carreteras federales como las de México – Puebla, Celaya – Querétaro, San Luis Potosí – Guanajuato, Puebla – Veracruz, entre otras.

De forma adicional, se detectó un aumento en las extorsiones de las autoridades. Un 27% de las empresas reporta haber sido víctima de algún tipo de extorsión en carreteras en sus traslados de mercancías, donde en el 88% de los casos estuvo involucrado un agente de tránsito municipal.

En este último punto, y específicamente para el estado de Nuevo León, se han establecido mesas de trabajo con la Guardia Nacional, el Gobierno del Estado, la Fiscalía General y los municipios para minimizar la extorsión. Los primeros resultados de este trabajo franco y coordinado son las propuestas de suprimir varios trámites y digitalizar los que sean requeridos sin costo alguno para los sectores productivos, como los que ya inició el Municipio de Monterrey y el que evalúa el Municipio de Apodaca. Así mismo recibieron con agrado la colaboración del Gobierno del Estado al implementar un único permiso de carga estatal válido en todos los municipios, sin costo y digital, tal como lo marca la Ley de Movilidad de Nuevo León vigente.

Salir de la versión móvil