Cancelan la Norma 236 que exigía verificación físico-mecánica a autos ligeros

La Comisión Nacional de Infraestructura de la Calidad de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal anunció la cancelación de la Norma 236 que exigía la verificación físico-mecánica de los vehículos ligeros de menos de 3.8 toneladas.

A través de un comunicado la Secretaría de Economía informó la cancelación de la Norma 236 que regulaba la inspección físico-mecánica de vehículos ligeros la cual entraría en vigor a partir del 1 de diciembre próximo.

Norma referente a la verificación de condiciones físico-mecánicas que deben cumplir los vehículos en circulación a partir del cuarto año de antigüedad en el caso de vehículos ligeros o de uso personal y a partir de un año al tratarse de vehículos de uso intensivo.

La Norma 236 se publicó en el Diario Oficial de la Federación en mayo de este año y estipulaba como obligatoria una inspección de las condiciones físico-mecánicas de vehículos automotores de menos de 3.8 toneladas para garantizar que circularan en condiciones de seguridad.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó su oposición a una norma de inspección la cual según su apreciación se estaría condicionando a los propietarios de vehículos a un pago adicional.

“De esta manera (al cancelar la aplicación de la norma) se beneficia a la economía de la población mexicana que cuenta con vehículos de trabajo, familiares y de uso doméstico, ya que esta revisión implicaba los gastos no previstos para aprobar las inspecciones, el propio pago de la verificación y, en su caso, la reparación de los mismos”, compartió la Secretaría de Economía.

Por el contrario el presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) Guillermo Rosales, señaló que la decisión de cancelar la Norma que buscaba regular la verificación de vehículos ligeros es un “retroceso”. Así mismo advirtió que, para garantizar las condiciones de seguridad vial, el organismo promoverá un amparo en contra de la decisión de la Secretaría de Economía.

Rosales aseguró que la cancelación implica “un retroceso”, pues “genera una situación que posterga la obsolescencia del parque vehicular y eleva la probabilidad de accidentes; además de que va en contra de los objetivos planteados en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial; misma que se encuentra en proceso de armonización en todo el país”, explicó.

Salir de la versión móvil