China continúa sus problemas con E.U. y pide apoyo de Japón

Anteriormente se informó que China tomó acción contra las sanciones de E.U., ahora pidió apoyo de Japón para pider continuar operando ante estas sanciones.

Los países líderes en la fabricación de circuitos integrados son Países Bajos y Japón. La empresa neerlandesa ASML es la única capaz de producir máquinas de litografía de ultravioleta extrema (UVE) utilizadas por TSMC, Intel y Samsung. Sin embargo, China no tiene acceso a esta tecnología debido a las restricciones impuestas por Estados Unidos para evitar su desarrollo militar. Además, Japón ha anunciado que prohibirá la venta de ciertos equipos de fabricación de semiconductores a China. Esta situación deja a China en una posición delicada, ya que no puede obtener los equipos necesarios para fabricar chips avanzados.

Te podría interesar: Multan el 45% de casos de maltrato animal en Edomex

Para resolver esto, China necesita llegar a un acuerdo con Japón para obtener estos equipos. Sin embargo, las relaciones entre China y Japón están tensas, ya que Japón se alinea más con Estados Unidos. Ambos países están ejerciendo presión y advirtiendo sobre las consecuencias económicas y tecnológicas de sus acciones. Se espera que las sanciones japonesas entren en vigor en julio, lo que agrega incertidumbre a la industria de los semiconductores.

Salir de la versión móvil