Cierre Temporal de la Frontera: Impacto en el Sector Ganadero de Chihuahua
La semana pasada, en un encuentro crucial, presidentes y delegados de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh) se reunieron para discutir el cierre temporal de la frontera norte, una medida impulsada por la aparición del gusano barrenador, una amenaza significativa para el sector ganadero.
Álvaro Iván Bustillos Fuentes, presidente de la UGRCh, destacó que se está trabajando intensamente en un acuerdo entre los secretarios de Agricultura de México y Estados Unidos. Este acuerdo tiene como objetivo facilitar la reapertura de la frontera y retomar las exportaciones de ganado, esenciales para la economía de la región.
Consecuencias del Cierre
El cierre de la frontera ha generado repercusiones severas para los productores ganaderos en Chihuahua. Las pérdidas económicas ascienden a cinco millones de dólares diarios, un impacto significativo para quien solía enviar alrededor de 3,500 cabezas de ganado a Estados Unidos cada día, con un valor estimado de 1,500 dólares por animal.
Reuniones de Alto Nivel
Las expectativas son altas ante la posibilidad de una reunión entre los secretarios de Agricultura de ambos países. Este encuentro es clave para coordinar acciones eficaces contra el gusano barrenador y restablecer las actividades comerciales que sostienen a numerosos ganaderos en la región.
Expectativas de Reapertura
Se mantiene la esperanza de que este cierre sea temporal. Situaciones similares han ocurrido anteriormente, como en noviembre del año pasado, lo que alimenta la expectativa de que el comercio reanude su curso normal en un futuro cercano.