Drones en la Reforestación: Una Innovación en México

Drones en la Reforestación: Una Innovación en México

México avanza en la implementación de drones como una solución innovadora para acelerar el proceso de reforestación en áreas devastadas por incendios. Este nuevo enfoque se ha concretado en estados con alta incidencia de siniestros, como Michoacán, Ciudad de México y Estado de México.

Los drones, capaces de transportar hasta 20 kilogramos de semillas pregerminadas que ya cuentan con un pequeño sistema radicular, están diseñados para esparcir estas semillas desde el aire en zonas de difícil acceso donde los brigadistas no pueden operar fácilmente. Esta combinación de tecnología y naturaleza busca recuperar de manera más eficiente las aproximadamente 1.6 millones de hectáreas que, según la Comisión Nacional Forestal (Conafor), se han visto afectadas por incendios hasta el año 2024.

Este método de reforestación se suma a las prácticas tradicionales, buscando una sinergia entre la innovación tecnológica y la conservación ecológica. Iniciativas similares han sido adoptadas en otros países, como Canadá, donde el uso de drones ha mostrado resultados positivos, contribuyendo significativamente a la recuperación de superficies boscosas dañadas.

La utilización de drones en la reforestación no solo optimiza los recursos y tiempos en la recuperación de ecosistemas, sino que también representa un cambio de paradigma en la forma en que se abordan los desastres naturales y su impacto en el medio ambiente. Con esta estrategia, México se posiciona a la vanguardia en la lucha por la restauración de bosques y la sostenibilidad ambiental.

Salir de la versión móvil