Impacto de la Política Arancelaria de Trump en Economías Globales

Impacto de la Política Arancelaria de Trump en Economías Globales

La política arancelaria implementada por Donald Trump en su segundo mandato está generando efectos significativos en las economías de Estados Unidos y del mundo. Desde 2025, se han formalizado aranceles globales del 25% sobre productos clave como el acero y el aluminio, acompañados de un aumento de entre el 10% y el 20% en las importaciones provenientes de China, además de un arancel base del 10% aplicable a productos de todos los países.

Estas medidas han incitado a China a responder con acciones represivas sobre productos agrícolas estadounidenses y a buscar fortalecer sus relaciones comerciales con otras regiones. La incertidumbre en los mercados internacionales se ha agudizado, afectando a las clases trabajadoras y medias, especialmente en países en desarrollo que aún se recuperan de crisis anteriores como la pandemia y el conflicto en Europa.

La subsiguiente disputa comercial ha escalado, con amenazas recientes de imponer aranceles del 50% a la Unión Europea, lo que ha ocasionado caídas en las Bolsas de valores europeas y un aumento de las tensiones entre líderes globales. En este contexto, varios estados de EE. UU. han tomado acciones legales contra la administración Trump, argumentando que su enfoque arancelario es ilegal y perjudicial para la economía nacional.

Expertos y líderes internacionales advierten sobre la posibilidad de que el comercio global no vuelva a la normalidad anterior, previniendo que la contienda arancelaria será una fuente continua de incertidumbre y negociaciones complejas a corto y medio plazo. La situación se mantiene en desarrollo, lo que requiere atención y análisis continuos.

Salir de la versión móvil