Informe sobre la Situación del Virus de Gripe Aviar A(H5N1)

Informe sobre la Situación del Virus de Gripe Aviar A(H5N1)

Brotes y Dispersión

Desde el año 2021, el virus A(H5N1) de alta patogenicidad ha revelado un aumento significativo, afectando tanto a aves silvestres como a las granjas avícolas en diferentes regiones, destacando Europa y América. Hasta enero de 2024, más de 600 brotes han sido documentados en aves, reflejando la afectación tanto de la fauna silvestre como de la avicultura a nivel mundial. En Estados Unidos, se contabilizan más de 10,000 casos en aves silvestres, con un impacto en más de 133 millones de aves de corral. Estos brotes se han reportado en 50 estados y han afectado a más de 900 granjas lecheras distribuidas en 16 estados.

Transmisión a Mamíferos y Humanos

El virus ha empezado a mostrar su impacto en mamíferos, abarcando ganado lechero y especies marinas, además de animales de granja como visones y zorros. Este desarrollo representa un cambio significativo en la dinámica del virus, que anteriormente se restringía principalmente a aves. Hasta el 19 de enero de 2025, se han confirmado 67 casos de infección humana por H5N1 en Estados Unidos, concentrándose en California y Washington. La mayoría de estos casos están relacionados con el contacto previo con animales de granja.

Epidemiología

Desde 2003 hasta diciembre de 2024, se han reportado 954 casos humanos de influenza aviar A(H5N1) en todo el mundo, presentando una alarmante tasa de letalidad del 48.6%. En América, desde 2022 hasta enero de 2025, se registraron 71 infecciones humanas por el virus, principalmente en Estados Unidos, aunque también se han documentado casos en Canadá, Chile y Ecuador.

Riesgo de Pandemia

A pesar de que el número de casos en humanos continúa siendo bajo y no sugiere una alarma inminente, la propagación del virus entre distintas especies animales, que potencialmente pueden interactuar con los humanos, despierta inquietudes. Es crucial mantenerse alertas y preparados, considerando las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19.

Medidas y Retos

Aunque la disponibilidad de vacunas específicas contra H5N1 ofrece un rayo de esperanza, y se contempla la posibilidad de utilizar vacunas estacionales, el escepticismo y el agotamiento social frente a la vacunación podrían dificultar el logro de tasas de inmunización elevadas.

Salir de la versión móvil