Julian Assange, fundador de WikiLeaks, recupera su libertad

Julian Assange, el controvertido fundador de WikiLeaks, ha sido puesto en libertad bajo fianza después de más de 1,900 días de reclusión en la prisión de alta seguridad de Belmarsh en el Reino Unido. Según el comunicado emitido por WikiLeaks en su cuenta oficial, Assange abandonó la prisión el pasado 24 de junio y ha dejado el país con destino a Australia.

El australiano de 52 años fue liberado gracias a una decisión del Tribunal Superior de Londres y posteriormente se le permitió abordar un avión en el aeropuerto de Stansted. Tras más de cinco años en confinamiento solitario, con apenas una hora de libertad al día, Assange pronto se reunirá con su esposa Stella Assange y sus hijos, quienes hasta ahora solo conocían a su padre tras las rejas.

WikiLeaks celebró la liberación de Assange como un triunfo de la libertad, subrayando que su regreso a casa marca el fin de una amarga saga judicial. Según documentos judiciales revelados, Assange ha alcanzado un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, lo cual allana su camino para regresar a Australia y poner fin a los cargos relacionados con la filtración masiva de documentos clasificados en 2010.

Este acuerdo será finalizado en un tribunal de las Islas Marianas, un territorio estadounidense en el Pacífico, donde Assange comparecerá el miércoles. Las acusaciones del gobierno estadounidense, que incluyen hasta 18 cargos por violación de la Ley de Espionaje, se refieren a la publicación de información sensible sobre las guerras en Irak y Afganistán, así como detalles sobre los detenidos en Guantánamo.

Según los términos del acuerdo, Assange podría enfrentar una sentencia de hasta 62 meses de prisión, equivalente al tiempo que ya ha pasado en Belmarsh.

 

 

Redacción / El Telégrafo

Salir de la versión móvil