Lo que necesitas saber del eclipse solar de mañana 14 de octubre

Después de muchos se podrá apreciar un eclipse solar anular, también conocido como “Anillo de Fuego” el día de mañana 14 de octubre.

El eclipse será visible desde varias regiones de América, incluyendo Estados Unidos, Brasil, México, Honduras, Belice, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, con una cobertura que alcanzará más del 90% en algunos lugares.

Durante este fenómeno, la Luna no cubrirá completamente el Sol, creando un espectacular anillo brillante.

Te podría interesar: Huracán ‘Lidia’ deja 200 casas destruidas en Puerto Vallarta

Para presenciarlo, es vital tener medidas de seguridad adecuadas, como el uso de gafas de eclipse solar certificadas con el estándar ISO 12312-2, evitando mirar directamente al Sol a través de dispositivos ópticos que carezcan de la protección necesaria.

Asimismo, se pueden emplear métodos indirectos como proyectores solares caseros o la observación de reflejos y sombras durante el evento.

Además, se recomienda el uso de un trípode y un teleobjetivo para obtener fotografías claras y estables del eclipse, ajustando la apertura de diafragma y la velocidad de disparo según la fase del fenómeno.

Para aquellos interesados en vivir la experiencia de forma remota, diversas organizaciones astronómicas y canales de ciencia transmitirán el eclipse en vivo por Internet.

Salir de la versión móvil