Riego agrícola necesita actualización para evitar derroche

Riego agrícola en necesidad de renovación

En el ámbito rural se utilizan diferentes métodos de riego agricola, pero se necesitan renovar y optimizar para disminuir el desperdicio de agua actual.

En Nuevo León, expertos están enfocados en optimizar los sistemas de riego agrícola para reducir el enorme desperdicio de agua, que llega a alcanzar el 60% en áreas rurales. Su objetivo principal es rescatar grandes cantidades de agua para el consumo humano en la región. El sector agrícola se destaca como el mayor consumidor de agua, representando el 71% del consumo total en comparación con el sector público (25%) y la industria (4%). Sin embargo, lo preocupante no es solo la alta demanda, sino también el significativo desperdicio en esta industria, que llega casi al 60%.

Te podría interesar: Detienen distribución de libros de texto de primaria

Raúl Rodríguez, presidente del Consejo Consultivo del Agua, aboga por la implementación de tecnología que permita optimizar el riego. Para lograrlo, se necesita una mayor inversión en la tecnificación del campo por parte de los gobiernos federal y estatal. El caso de éxito en Aguascalientes es un ejemplo destacado, donde los productores han adoptado medidas de tecnificación del riego y han logrado mejorar la eficiencia en el uso del agua.

En resumen, el enfoque está en mejorar la eficiencia del riego agrícola en Nuevo León para evitar el desperdicio de agua y destinar este valioso recurso al consumo humano. Se hace hincapié en la necesidad de invertir en tecnología y modernización del riego, tomando como referencia casos exitosos en otras regiones. Estas acciones son fundamentales para asegurar un uso más sostenible y responsable del agua en el sector agrícola.