En medio de las celebraciones del Mes del Orgullo LGBT, una de las instituciones mexicanas más importantes se ve envuelta en polémica. Empleados del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) fueron capturados en video destruyendo la bandera que simboliza la diversidad sexual y la lucha por los derechos de la comunidad LGBT+.
La grabación, difundida en redes sociales, muestra el momento en que un grupo de trabajadores del Infonavit rompe la bandera arcoíris que ondeaba en las afueras de sus instalaciones. Este acto de vandalismo ha generado indignación y rechazo tanto en la comunidad LGBT+ como en la opinión pública en general.
Hablando del mes del orgullo LGBT: Nos compartieron estos vídeos del Sindicato Nacional de Trabajadores del @Infonavit, donde publican que por órdenes de su líder Rafael Riva Palacio Pontones, se mandó destruir la bandera de arcoíris que pusieron afuera de la institución. 1/2 pic.twitter.com/l9oleT4b1B
— Luis Carlos Hernández (@luiscarloshdv) June 4, 2024
El director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, utilizó sus cuentas personales en redes sociales para condenar enérgicamente el acto de odio y discriminación. Martínez señaló que este incidente representa un retroceso en la lucha por la inclusión y los derechos de la comunidad LGBT+.
“Hoy he sido testigo y víctima de un acto de barbarie, odio, homofobia y discriminación”, expresó Martínez. Además, reveló que el líder sindical de la institución instigó a algunos empleados a destruir las banderas del orgullo que se colocan cada junio.
El director del Infonavit recordó el compromiso de la institución con la promoción de la inclusión y la ampliación de los derechos, enfatizando que este tipo de acciones no serán toleradas. Anunció que se presentarán denuncias correspondientes en todas las instancias pertinentes.
“Las banderas se levantarán de nuevo y cuantas veces sea necesario. Va a triunfar la revolución de las conciencias”, concluyó Martínez, reafirmando el compromiso del Infonavit con la defensa de los derechos humanos y la igualdad de todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.
Redacción / El Telégrafo