La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado el fallecimiento del primer caso humano de infección por gripe aviar A(H5N2) en México. Este trágico suceso marca un hito en la lucha contra enfermedades emergentes y ha generado preocupación en la comunidad sanitaria a nivel mundial.
El paciente, un hombre de 59 años residente en el Estado de México, fue hospitalizado en la capital del país tras presentar síntomas graves de la enfermedad. A pesar de los esfuerzos médicos, lamentablemente falleció el mismo día de su ingreso al hospital.
El origen de la infección aún está bajo investigación por parte de las autoridades sanitarias, quienes recibieron el reporte del caso el pasado 24 de mayo. El hombre, según informes de sus familiares, no tenía contacto directo con animales de granja, lo que plantea interrogantes sobre la posible fuente de contagio.
Los síntomas de la enfermedad, que incluyen fiebre, dificultad para respirar, diarrea, mareos y dolores musculares, comenzaron a manifestarse el 17 de abril. Esto llevó al paciente a buscar atención médica, pero su estado de salud se deterioró rápidamente.
❗😷🇲🇽 – The World Health Organization (WHO) confirmed the first fatal case of avian influenza A (H5N2) in humans in Mexico.
The 59-year-old patient had no history of exposure to birds or other animals, which are typical sources of transmission of this virus.
Avian influenza… pic.twitter.com/0KFASgAfdF
— 🔥🗞The Informant (@theinformant_x) June 5, 2024
Los estudios realizados revelaron la presencia del subtipo A(H5N2) del virus de la gripe aviar, descartando la presencia del SARS-CoV-2 (causante del covid-19). Este hallazgo representa el primer caso humano confirmado en laboratorio de esta cepa de la gripe aviar en todo el mundo.
La detección previa del virus A(H5N2) en animales de granja en Michoacán, así como posibles casos en aves de otros municipios mexiquenses, ha generado preocupación adicional entre las autoridades sanitarias. Se están llevando a cabo investigaciones exhaustivas para determinar si existe una conexión entre estos casos y el contagio humano.
El Reglamento Sanitario Internacional (RSI) establece la notificación obligatoria a la OMS de cualquier infección humana causada por un nuevo subtipo del virus de la influenza A, debido a su potencial impacto en la salud pública. Este evento subraya la importancia de la vigilancia epidemiológica y la colaboración internacional en la prevención y control de enfermedades emergentes.
Redacción / El Telégrfo
