En los últimos días, una tragedia ha sacudido a los estados de Chiapas y Tabasco, donde se han reportado la muerte de varios monos aulladores, una especie en peligro de extinción. Este suceso ha generado alarma entre los ambientalistas y la población local.
Según informes de asociaciones de la reserva ecológica, como la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) para la Conservación de la Vida Silvestre Bioparque Saraguatos y la Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta en Tabasco, se han encontrado monos aulladores sin vida en áreas cercanas a estas reservas naturales.
En un desgarrador video compartido en redes sociales, se pueden observar los cuerpos de los monos aulladores colgando de los árboles, sin especificar la ubicación exacta donde fueron hallados. La UMA Bioparque Saraguatos reportó el descubrimiento de cuatro monos muertos en solo dos días, entre ellos una pareja adulta y una cría que milagrosamente sobrevivió.
#ALERTA ⭕️⚠️
Primero fueron cotorros, loros y búhos, que cayeron muertos por golpes de calor en #Tamaulipas y #SLP, ahora habitantes de #Tabasco y #Chiapas, lanzaron la voz de alerta ante la aparición sin vida de alrededor de 30 monos aulladores o saraguatos.@PROFEPA_Mx 🔥☀️ pic.twitter.com/nVFlrnCW7G— Ernesto Méndez (@ernesto_mendez) May 17, 2024
La situación se vuelve aún más preocupante al descubrir que uno de los monos adultos presentaba quemaduras en varias partes de su cuerpo. A pesar de los esfuerzos por rescatarlo, fue imposible salvarlo, y junto a los otros monos fallecidos, fueron enterrados al pie de un árbol. La cría, por su parte, recibió cuidados y se le proporcionó agua y alimento, mostrándose activa y comiendo mangos verdes.
Si bien aún no se ha determinado oficialmente la causa de la muerte de estos primates, se especula que las altas temperaturas, sequías e incendios que azotan la región podrían haber sido factores contribuyentes.
Este trágico evento se suma a otras pérdidas de vida silvestre en la región, como la reciente muerte de aves en la Huasteca Potosina debido a las condiciones climáticas extremas. Desde pericos hasta tucanes y tecolotes han sucumbido ante la falta de agua, comida y el calor insoportable.
Ante esta situación, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) de Chiapas ha emitido un comunicado asegurando estar al tanto de la situación y trabajando en conjunto con autoridades competentes como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para investigar las causas de estas muertes.
Aunque se manejan varias teorías sobre el origen de esta tragedia, Semahn Chiapas advierte sobre la irresponsabilidad de afirmar o descartar cualquier causa sin pruebas concluyentes. Se destaca además que, aunque se han registrado muertes de fauna en otros estados debido a las condiciones climáticas adversas, en Chiapas no se había reportado este fenómeno hasta el momento.
Los monos aulladores de manto (Alouatta palliata mexicana) se encuentran en peligro de extinción según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, lo que hace aún más urgente esclarecer las causas de esta gran pérdida de vida silvestre.
Redacción / El Telégrafo